Posgrados

(La Ingeniería Lingüística y su génesis en los campos de la computación y la lingüística) Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Maestría y Doctorado en Ciencia e Ingeniería de la Computación
La Maestría en Ciencia e Ingeniería de la Computación proporcionará al alumno una formación amplia y sólida en el campo de la Computación y tendrá los siguientes objetivos: iniciarlo en la investigación y desarrollar en él una alta capacidad para el ejercicio profesional.
El objetivo del Doctorado en Ciencia e Ingeniería de la Computación es proveer al alumno con una sólida formación para desarrollar investigación para producir conocimiento original e impulsar el desarrollo de tecnología de frontera en Computación.
Consulta las convocatoriass vigente en el sitio web.
Maestría y Doctorado en Lingüística
La Unidad de Posgrados de la UNAM cuenta con dos maestrías en lingüística y un doctorado.
La Lingüística Aplicada es una disciplina multidisciplinaria que nace en los años 60. Es una disciplina autónoma reconocida nacional e internacionalmente por y en sus asociaciones, congresos, proyectos y publicaciones. La Maestría en Lingüística Aplicada de la UNAM ofrece a los estudiantes acceso una base de datos teóricos que permiten entender y ayudar a resolver problemas, y así alcanzar soluciones en torno al lenguaje y a las lenguas.
Teniendo como fundamento la sólida experiencia filológica de la UNAM, la Maestría en Lingüística Hispánica surge a finales de la década de los setenta con la misión de formar especialistas en la lengua española desde la perspectiva de la lingüística moderna.
El Doctorado en Lingüística de la UNAM supone la máxima especialización en la investigación dentro de esta disciplina, en lo referente a alguno de los siguientes cuatro campos de conocimiento: la lingüística hispánica, la lingüística aplicada, la lingüística teórica y la lingüística de las lenguas indígenas (zapoteco, totonaco, yaqui, nahuatl, cora y mixe, entre otras).
Consulta las convocatorias vigentes de cada programa en el sitio web.